top of page

“El diseño espacial como herramienta para facilitar experiencias positivas” por Begoña Juliá


La onceava se titula: “El diseño espacial como herramienta para facilitar experiencias positivas”.

Los espacios y su diseño interior son escenario de un sinnúmero de actividades humanas, como servicios, educación, salud, y trabajo. Investigadores han demostrado el impacto del ambiente en diversas respuestas de las personas, tales como sus emociones, bienestar, satisfacción y nivel de estrés. Sin duda, la configuración y características del espacio afectan la experiencia de sus usuarios durante la interacción y por lo tanto se transforman en una herramienta para facilitar experiencias positivas. El modelo teórico de “Experiencia de Usuario Espacial” identifica los principales factores que influyen en este fenómeno, sirviendo de orientación para el diseño. Entre estos factores, se encuentra la compatibilidad ambiental, compatibilidad física con mobiliario y condiciones de accesibilidad, orientación, y respuestas afectivas. Como ejemplo, discutiremos su aplicación en el estudio de salas de espera en centros de salud, permitiendo identificar y jerarquizar aquellos factores que tienen mayor impacto en la experiencia de pacientes y visitantes

Exponen: Begoña Juliá Diseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile; Máster en Ergonomía, Universidad Politécnica de Cataluña; Certificación UX Nielsen Norman Group, Nueva York. Dra(c) en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Visiting Scholar, Cornell University, Human Factors and Ergonomics Research. Jefa del programa Innovación para la Inclusión impartido por la Escuela de Diseño UC.

Charla asociada al Diplomado en Innovación para la inclusión https://educacioncontinua.uc.cl/41831-ficha-diplomado-en-innovacion-para-la-inclusion-desarrollo-de-soluciones-para-personas-en-situacion-de-envejecimiento-y-discapacidad

Fecha: 14 de Julio. Hora: 18:30 hrs.

¿Cómo me inscribo? En el siguiente link: https://forms.gle/ynziA9mqVJj2jVRW7

#noticia